When
24 al 27 de noviembre 2022
Where
BÉTERA (Valencia) España
Inscripciones abiertas hasta el 15 de septiembre de 2022
¡Regístrate!
Concurso Internacional de Dirección de Bandas "Vila de Bétera"
La finalidad del concurso objeto de las presentes bases consiste en enfatizar el reconocimiento internacional de Bétera como ciudad cultural, en colaboración con el M. I. Ayuntamiento de Bétera, mediante la acogida de jóvenes directores/as de banda, al objeto de impulsar su carrera profesional, en un entorno de reconocido bagaje cultural, como compromiso e impulso de nuevos proyectos en el ámbito musical.
El jurado estará compuesto por personas relevantes directores y compositores destacados del panorama musical internacional.,
Director de la Banda Sinfónica y profesor de dirección instrumental de la Escuela Municipal de Música de la Ciudade de Sao Paulo
Compositor, Profesor de Percusión de la Banda Municipal de Valencia
Director
PRIMERA FASE
Podrán participar un máximo de veinticinco candidatos/as. Los/as aspirantes deberán dirigir un ensayo con el repertorio que se establezca en cada convocatoria. El/los movimiento/s a dirigir por cada candidato/a será/n propuesto/s y comunicado/s por el jurado antes del inicio de la prueba. Cada candidato/a dispondrá de un máximo de diez minutos para realizar esta prueba.
PRIMERA FASE – 24 de noviembre:
Podrán participar un máximo de veinticinco candidatos/as.
Los/as aspirantes deberán dirigir un ensayo con el repertorio que se establezca en cada convocatoria.
El/los movimiento/s a dirigir por cada candidato/a será/n propuesto/s y comunicado/s por el jurado antes del inicio de la prueba.
Cada candidato/a dispondrá de un máximo de diez minutos para realizar esta prueba.
SEGUNDA FASE o SEMIFINAL
Podrán participar los/as candidatos/as que superen la primera fase y en cualquier caso un máximo de nueve concursantes. Los/as aspirantes deberán dirigir un ensayo con el repertorio que se establezca en cada convocatoria. El/los movimiento/s a dirigir por cada candidato/a será/n propuesto/s y comunicado/s por el jurado antes del inicio de la prueba. Cada candidato/a dispondrá de un máximo de veinte minutos para realizar esta prueba.
SEGUNDA FASE o SEMIFINAL – 25 de noviembre:
Podrán participar los/as candidatos/as que superen la primera fase y en cualquier caso un máximo de 9 concursantes.
Los/as aspirantes deberán dirigir un ensayo con el repertorio que se establezca en cada convocatoria.
El/los movimiento/s a dirigir por cada candidato/a será/n propuesto/s y comunicado/s por el jurado antes del inicio de la prueba.
Cada candidato/a dispondrá de un máximo de veinte minutos para realizar esta prueba.
TERCERA FASE o FINAL – 26 de noviembre:
Podrán participar los/as candidatos/as que superen la segunda fase y en cualquier caso un máximo de tres concursantes. La prueba estará dividida en dos partes: ensayo y concierto. Ambas serán calificadas individualmente. El repertorio consistirá en la ejecución de tres obras o movimientos por cada uno/a de los/as concursantes de conformidad con el orden establecido en el sorteo que se realice. Cada finalista dispondrá de cuarenta y cinco minutos de ensayo. El repertorio será el que deba dirigir en el concierto de clausura del concurso. La participación de los/as directores/as será por estricto orden alfabético de primeros apellidos a partir de una letra que se sorteará por insaculación antes de dar comienzo la primera prueba. La letra extraída y el orden establecido estarán vigentes durante todo el concurso y serán de aplicación al resto de fases. Los miembros del jurado encargados del citado sorteo dejarán constancia en acta sucinta. Todas las pruebas del concurso estarán abiertas al público y a la prensa y podrán ser grabadas, filmadas y emitidas en streaming desde la página web oficial, por radio o televisión sin compensación económica alguna para las personas participantes.
TERCERA FASE o FINAL – 27 de noviembre
Podrán participar los/as candidatos/as que superen la segunda fase y en cualquier caso un máximo de tres concursantes. La prueba estará dividida en dos partes: ensayo y concierto. Ambas serán calificadas individualmente. El repertorio consistirá en la ejecución de tres obras o movimientos por cada uno/a de los/as concursantes de conformidad con el orden establecido en el sorteo que se realice. Cada finalista dispondrá de cuarenta y cinco minutos de ensayo. El repertorio será el que deba dirigir en el concierto de clausura del concurso. La participación de los/as directores/as será por estricto orden alfabético de primeros apellidos a partir de una letra que se sorteará por insaculación antes de dar comienzo la primera prueba. La letra extraída y el orden establecido estarán vigentes durante todo el concurso y serán de aplicación al resto de fases. Los miembros del jurado encargados del citado sorteo dejarán constancia en acta sucinta. Todas las pruebas del concurso estarán abiertas al público y a la prensa y podrán ser grabadas, filmadas y emitidas en streaming desde la página web oficial, por radio o televisión sin compensación económica alguna para las personas participantes.